sábado, 5 de junio de 2010
Envío de ponencias
Texto:
a) extensión: 12-15 A4
b) formato: en el formato estándar de apertura de Word, mismos márgenes laterales y superior e inferior, y espaciado (1 y 1/2); tipo: times new roman 12. Las citas de texto deberán ir sangradas, con espaciado simple, y con el mismo tamaño de letra que el texto principal (tnr 12).
c) formato de archivo: word o rtf.
d) Datos de identificación: al inicio del texto Título /nombre del autor/Universidad/ email (optativo)
e) bibliografía: APELLIDOS, nombre (año): título. Lugar: Editorial.
En caso de ser artículo, el título irá entre comilla y el nombre de la publicación en cursiva.
f) Notas: bibliográficas, en el texto (Autor año: página); explicativas, al final del documento.
g) Imágenes: especificar el lugar del texto en el que van incluidas mediante un paréntesis (imagen 1, 2, etc.) y enviar en archivos jpg (con un 60% de calidad) separados con un ancho máximo de 800 píxeles de ancho y una resolución máxima de 20o dpi. Los archivos de imágenes deberán tener el mismo nombre que el del texto más el número de imagen.
lunes, 24 de mayo de 2010
Recogida de créditos LC
miércoles, 19 de mayo de 2010
Certificados de los ponentes
Créditos de LC
miércoles, 12 de mayo de 2010
Envío de las Memorias
opinion.diferenciada.congreso@gmail.com
Los que no recogieran sus certificados durante la clausura podrán hacerlo el viernes 14 de mayo en el despacho del prof. Joaquín Mª Aguirre (Periodismo III, 5ª planta) entre las 12 y 12'45 o a lo largo de la semana siguiente.
Tercera jornada: día 13 de mayo







Mesa redonda final: Elena Gómez Sánchez (UEM), Sahar Talaat (periodista), Ángela Becerra (periodista), Joaquín Mª Aguirre (UCM) Mª Carmen Fernández Chapou (Tecnológico de Monterrey, México) y Ana Vigara (UCM)
martes, 11 de mayo de 2010
Segunda jornada: día 11 de mayo







Mesa redonda: "Mujeres, inmigración y medios de comunicación". Luis Guerra (UEM, moderador), África Martínez (Pueblo Nuevo), Beatriz Gurdiel (Si, se puede) y María Fernanda Ampuero (Latino)
lunes, 10 de mayo de 2010
Primera Jornada: 10 de mayo


lunes, 26 de abril de 2010
Lugar de celebración del Congreso
domingo, 25 de abril de 2010
Programa del Congreso
Programa del Congreso | |||
Lunes 10 mayo | |||
Hora | Participantes | Títulos | |
9’30 | Inscripción de participantes | | |
10’00 | Inauguración | ||
10’30 | Joaquín Mª Aguirre Romero UCM | Procesos de convergencia y divergencia en la constitución de la opinión: “Demasiado niña para ser mujer” | |
11’00 | Ana Mª Gómez Elegido UCM | Espido Freire y sus columnas en Público: un esbozo abierto a la sugerencia | |
11’30 | Mª Isabel Mercadé U. Pompeu Fabra | Clarice Lispector y su “oficio paralelo” | |
12’00 | Mª Ángeles Ezama U. de Zaragoza | Las colaboraciones de Josefina Carabias en La Voz (1932-1935) | |
12’30 | Descanso | ||
12’45 | Primera Conferencia: Mª Carmen Fernández Chapou (Directora de la carrera de Periodismo y Medios de Información. Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México) | Mujeres periodistas: Hacia el cambio social y la democratización de los medios en México | |
13’45 | Almuerzo | ||
16’00 | Ana Mancera Rueda U. de Sevilla | La coloquialización del discurso periodístico: un mecanismo de manipulación de la imagen de las columnistas en la prensa española actual | |
16’30 | Ángeles Quesada Novás | Emilia Pardo Bazán: los artículos que, a finales del XIX, publica sobre Europa | |
17’00 | Mesa redonda | | |
19’00 | Final sesión | | |
Martes 11 mayo | |||
10’30 | Antonio Ayuso | A la mitad del camino: la columna de Ana Mª Matute en el semanario Destino | |
11’00 | Esther Forgas U. Rovira i Virgili (Tarragona) | La emergencia de la enunciación femenina en las mujeres columnistas | |
11’30 | Ana Mª Vigara Tauste UCM | La columna radiofónica (1). Opinión diferenciada y oralidad | |
12’00 | Isabel Hernández Toribio UCM | La columna radiofónica (2). Estrategias discursivas al servicio de la opinión | |
12’30 | Descanso | ||
12’45 | Segunda Conferencia: Sahar Talaat (periodista, investigadora. Egipto) | La periodista egipcia: navegando en su historia y reclamando su futuro | |
13’45 | Almuerzo | ||
16’00 | Marina Sanfilippo UNED | Dacia Maraini: Antígona entre el periodismo y la literatura | |
16’30 | Germán Hesles Sánchez UCM | Paloma Pedrero y la lógica de ecofeminismo | |
17’00 | Pedro Paniagua UCM | Rosa Regàs y Ángeles Mastretta: poesía en la columna y en el blog | |
17’30 | Mesa redonda | | |
19’00 | Cierre sesión | ||
Miércoles 12 mayo | |||
10’30 | Carlos Alberto Villegas Uribe UCM | Mujeres y columnismo: una lectura desde las cronotopías culturales | |
11’00 | Esmeralda Menéndez UCM | Una semana de opinión: análisis de los diarios nacionales | |
11’30 | Luis Deltell Escolar | Del blog a la columna: jóvenes escritoras | |
12’00 | Margherita Bernard Università degli Studi di Bergamo | Magda Donato: una pionera del periodismo femenino | |
12’30 | Descanso | ||
12’45 | Tercera Conferencia: Mª Elena Gómez Sánchez UEM | Las columnas periodísticas escritas por mujeres: rasgos distintivos | |
13’45 | Almuerzo | | |
16’00 | Geidy Querales Ortega U. de Zaragoza | Valentina Quintero y su “Manual de Ociosidades”. El sentido de partencia del venezolano más allá de ideologías políticas | |
16’30 | Ana González-Rivas Fernández UCM | Margaret Fuller (1810-1850), periodista y ensayista. La doble virtud de dar y crear opinión | |
17’00 | Fabiola Maqueda UCM | Hipótesis sobre prostitución: un contrato social en borrador | |
17’30 | Mesa redonda | | |
19’00 | Clausura y entrega de diplomas | | |
domingo, 18 de abril de 2010
Incripción en el Congreso, créditos y diplomas de asistencia
- El acceso al Congreso, a sus ponencias, conferencias y mesa redondas es abierto y gratuito.
- Confirmado el crédito (1) de LC solicitado. Este crédito solo es efectivo para los alumnos de Licenciatura, no para los de Postgrados. Para la obtención del crédito, se deberá realizar una memoria de entre 8-10 páginas sobre los temas desarrollados que deberá enviarse por correo antes del día 14 de mayo.
- Habrá un diploma de asistencia para los que completen las jornadas. En este caso, la cuota de inscripción será de 5 euros para alumnos UCM y de 10 euros para el resto de los asistentes. La asistencia se justificarás mediante el control de firmas de cada sesión de mañana o tarde. Para obtener el diploma correspondiente se necesita disponer al menos de la asistencia a 4 de las 6 sesiones. El diploma se recogerá al término del congreso tras la comprobación de la asistencia y el abono. La solicitud del diploma se deberá indicar a la organización al comienzo del congreso durante la inscripción.
domingo, 14 de marzo de 2010
miércoles, 10 de marzo de 2010
Congreso en los Medios (1)
-Reproducido en Analítica.com (Venezuela): http://www.analitica.com/va/sociedad/articulos/6767598.asp
-Reproducido en Rebelión: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=103837
-Reproducido en Agencia Latinoamericana de Información (ALAINET): http://alainet.org/active/37260
-Reproducido en La Estrella. digital (9/04/2010, Dallas Tex.): http://www.diariolaestrella.com/2010/04/09/110937/crean-las-mujeres-opinion-por.html
-Reproducido en Revista Fusión.com: http://www.revistafusion.com/201004151511/Opinion/Opinion/icrean-las-mujeres-opinion.htm
-Reproducido en Parte Alta (10/04/2010, Ecuador): http://www.partealta.ec/2010041011228/Opinion/Destacados/icrean-las-mujeres-opinion
-Reproducido en La Región (México): http://www.laregionenlinea.com/index.php?option=com_content&view=article&id=2930:crean-las-mujeres-opinion&catid=71:editorial&Itemid=2
-Reproducido en Género con Clase: http://generoconclase.blogspot.com/2010/04/crean-las-mujeres-opinion.html
-Reproducido en El Independiente (11/04/2010 Hidalgo, México): http://www.elindependientedehidalgo.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=27166:20100411-p6-n3&catid=37:editorial
-Reproducido en La Crónica del Quindio (Colombia): http://www.cronicadelquindio.com/noticia-noticia_opinion-seccion-opinion-titulo-_crean_las_mujeres__opinion_-op-1566.htm
Reproducido en Centro de Colaboraciones Solidarias (9/04/2010): http://ccs.org.es/2010/04/09/%C2%BFcrean-las-mujeres-opinion/
-Reproducido en Corrientes Hoy (Argentina): http://www.corrienteshoy.com/vernota.asp?id_noticia=55196
-Reproducido en Solidarios: http://www.ucm.es/info/solidarios/ccs.php?id=1955&cat=35
-Reproducido en El Mercurio digital (11/04/2010): http://elmercuriodigital.es/content/view/26490/392/
-Reproducido en La Patria en línea (18/04/2010, Bolivia): http://lapatriaenlinea.com/?nota=24906
-Reproducido en Boletín CC OO Enseñanza: http://www3.feccoo.net/bdigital/muj/20070110_muj/ActualNoticias.htm
martes, 9 de marzo de 2010
La opinión diferenciada: mujeres y columnismo
a) Identificación de líneas temáticas y formas de argumentación desarrolladas por las mujeres columnistas: aspectos semánticos y retóricos.
b) Determinación, en su caso, de estilos comunicativos diferenciados entre el columnismo practicado por mujeres y hombres: aspectos discursivos, pragmáticos y comunicativos.
c) Establecimiento del grado de respuesta social que generan sus escritos: relación con los lectores, opinión pública, etc.: aspectos socioculturales.
d) Caracterización personal y general de rasgos del periodismo practicado por mujeres: estudio de casos actuales o históricos: aspectos históricos y biográficos.
e) Presencia y reconocimiento del columnismo femenino en la profesión periodística y medios de comunicación: aspectos sociales y laborales.
Estas líneas de trabajo podrán ser aplicadas a mujeres periodistas de cualquier ámbito geográfico y cultural.
Organización: Grupo de Estudios de la “Cultura popular en la Sociedad mediática” (UCM), Departamento de Filología Española III, Máster Oficial de Periodismo y la colaboración de la Red de Universidades Lectoras.
Fechas de celebración: 10-11-12 de mayo de 2010
Lugar de Celebración: Facultad de Ciencias de la Información (UCM) - Madrid
Plazos:
1) Envío de propuestas: hasta el 18 de abril de 2010.
2) Notificación oficial de aceptación: 24 abril
3) Publicación programa: 26 de abril
Comité científico: Ana Mª Vigara Tauste (UCM), Guadalupe Arbona (UCM), Mª Jesús Casals Carro (UCM), Carmen Galán (U. Extremadura), Ángeles Ezama (U. Zaragoza), Joaquín Mª Aguirre (UCM).
Comité organizador: Ana Mª Vigara Tauste, Isabel Hernández Toribio, Pilar Vega Rodríguez y Joaquín Mª Aguirre
Secretaría del Congreso: Alma Obregón Fernández.
Correo de contacto: opinion.diferenciada.congreso@gmail.com